lunes, noviembre 28, 2011

El saber de indígenas del Vaupés, Patrimonio Mundial

Los chamanes Jaguares de Yuruparí habitan los alrededores del río Pirá Paraná.
La Unesco inscribió ayer en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad el saber tradicional de los chamanes jaguares del Yuruparí de Colombia, la música mariachi de México, el peregrinaje al santuario del Señor de Qoyllurit'i de Perú y el fado portugués... http://www.elheraldo.co/cultura/el-saber-de-ind-genas-del-vaup-s-patrimonio-mundial-47521

viernes, noviembre 25, 2011

La Historia, el Arte y la Cultura étnica del Caribe colombiano de cara al Mundo

Las Maravillas Artísticas Étnicas Susú Wayúu y la Experta internacional en Moda

Nina Garcia, Diseñadora, Jurado del Reality internacional Project Runway, Critica de moda, Escritora de varios éxitos sobre moda, experta reconocida a nivel internacional, quien triunfa en USA, y sobre todo Barranquillerisima. Compartió con nosotros en varias charlas, adquirió varias Susú "Mochilas" Wayúu, las cuales muy pronto estarán representando nuestra cultura. Nina Garcia valoro, admiro y apoyo las maravillas artísticas de nuestras mujeres Wayuu, convirtiendose en embajadora del trabajo artesanal de nuestras etnias el Caribe. Gracias Dios por tantas Bendiciones. Su Blog para que la conozcamos un poco más. http://www.ninagarcia.com/

El mejor jugador del mundo y la Exposición de la fundación Susú Wayúu; "Mujeres indígenas del Caribe colombiano"

En reciente visita de la selección Argentina a Barranquilla en marco de las eliminatorias mundialistas de futbol, el mejor jugador del mundo LIONEL MESSI, estuvo posando con nuestra Exposición fotográfica Mujeres Indígenas del Caribe colombiano, en las instalaciones del Hotel Estelar Alto Prado

lunes, septiembre 05, 2011

Día Internacional de la Mujer Indígena, 5 de septiembre

Homenaje Bertolina Sisa

Posted By Paola Corona on 5 septiembre, 2010

De raíz Aymara, formo parte de las mujeres Indígenas que lucharon por ideales comunes a nuestro pueblos originarios. En la fecha de su muerte se conmemora el día Internacional de la Mujer Indígena Nuestro recuerdo en su aniversario de Fallecimiento


El 5 de Septiembre es fecha aniversaria de la muerte de Bartolina Sisa.

“Bartolina provenía de la línea de las Mama T’allas, mujeres autoridades a la par de los hombres que tenían incluso divinidades femeninas propias. Mujeres inteligentes, laboriosas, guerreras que eran contempladas con respeto dentro de la filosofía Aymara de los opuestos complementarios. Lo femenino y masculino como complementariedad necesaria para el equilibrio. La solidaridad como principio extendido a las relaciones ser humano y naturaleza, hombre y mujer, cosmos y tierra. La solidaridad del Ayllu.” -Marina Ari Murillo

Biografia: Bartolina Sisa, luchadora indígena

Bartolina fue una líder aymara que luchó contra la dominación y los atropellos de los españoles en contra de su pueblo. Fue asesinada el 5 de septiembre de 1782 en la Paz, con sólo 26 años de edad, luego de un año de prisión, malos tratos y torturas. El día Internacional de la Mujer Indígena conmemora su muerte.
Bartolina no la fue la única, miles de anónimas mujeres andinas lucharon contra el dominio español. Gregoria Apaza, hermana menor de tupak Katari, Kurusa Llave, viuda de Tomás Katari, Micaela Bastidas, esposa de tupak Amaru, también son famosas por su valentía.
Bartolina era parte de las llamadas Mama T’allas, mujeres con autoridad, querreras y trabajadoras ubicadas al mismo nivel del los hombres, según la filosofía Aymara en donde los opuestos (hombre-mujer) son complementarios y prima el principio del Tinku,o sea de la solidaridad del Ayllu.

Vida de Bartolina Sisa
Se señala su nacimiento en la comunidad de Sullkawi, el 24 de Agosto de 1753.
Su madre, Josefa Vargas le enseñó textilería tradicional. Bartolina viajó mucho con sus padres, que eran comerciantes, por las comunidades andinas. Allí conoció los malos tratos que tenían los españoles especialmente con mujeres y niños, lo que contrastaba con la filosofía andina de reciprocidad y complementariedad de hombres y mujeres.
Se casó con Tupak Katari, un joven aymara que al igual que tupak Amaru, quechua, lideraron la lucha contra la dominación española.
El objetivo de los ejércitos aymara y quechua era librarse del dominio español y restaurar las naciones originarias (aymara y quechua).
Bartolina conoce a tupak Amaru y su esposa, Micaela Bastidas (quechua-afro) en Tungasuca.
Bartolina Sisa y Micaela Bastidas, famosas por su valentía lucharon por la liberación de los pueblos aymara, quechua y descendientes de los esclavos negros.
Bartolina Sissa ingresó al ejército Aymara de Liberación, liderado por tupak Katari, a los 25 años. Este ejército inicia su lucha en febrero de 1781, luego de una gran labor de coordinación y organización con el grupo de quechuas liderados por tupak Amaru.
Tupak Katari lidera a los y las guerreras andinas reivindicando la Sociedad Comunitaria de Ayllus frente al sistema esclavista de las haciendas, obrajes y minas españolas. Katari plantea el restablecimiento de la Nación Andina Comunaria frente al sistema occidental de opresión, genocidio, ecocidio y etnocidio.

Armas de la rebelón: piedras

Miles de mujeres y hombres aymaras rodean Puno y luego se retiran. Las tropas españolas a mando de Jose Pinedo atacan con cañones, armas y pólvora a los Aymaras y Quechuas que combaten sólo con piedras. Sin embargo, las piedras le ganan a las balas, y el poderío militar español cae frente a la arremetida indígena.
Bartolina, compañera de Tupak Katari organiza a las mujeres quienes demuestran su valor y trabajo infatigable. Esto trajo una gran represión por parte del cura de Viacha quien exige que se elimine a la población indígena considerada “peligrosa”, en 1781. El resultado fue la masacre de Viacha, en donde niños y mujeres fueron asesinados.
La guerrilla andina de Tupak Katari llega hasta Ventilla para enfrentar el a Segurola: miles de aymaras esclavizados se levantan contra los dominadores europeos y se sublevan. Toda la provincia de Omasuyos, gran ayllu andino, se declara territorio libre.
En Ventilla se registra ya la intervención de Bartolina Sisa en la comandancia conjunta de hombres y mujeres a la usanza Aymara.

Muralla humana rodea la ciudad de La Paz
En marzo, 40.000 Aymaras y Quechuas se reúnen para iniciar el cerco a Chuquiago (La Paz). Se trata de un cerco humano, que deja asombrados a los habitantes españoles de la ciudad.
El 21 de mayo, Bartolina Sisa asume la dirección del ejército de katari, luego del alejamiento de este lider. Su misión es custodiar el cerco a Chuquiago. Los españoles envían 300 hombres a capturar a Bartolina.
Ella dirige el ataque, en el que las mujeres lucharon codo a codo al lado de los hombres, y logra reprimir las fuerzas españolas que pretendían su captura y derrota.
El increíble cerco humano protagonizado por hombres y mujeres indígenas, duró 109 días, con las consecuencias de falta de alimentos y desabastecimeinto que ello provocó en los habitantes de La Paz.

Captura de Bartolina

En julio de 1781, los españoles recibieron refuerzos desde Charkas. Este ataque obliga a Tupak Katari a replegarse y Bartolina Sisa es capturada. Mientras la Virreina (también llamada así) Bartolina Sisa, se dirige al campamento de el Alto Pampajasi, sus compañeros la traicionan, y tras una emboscada concertada la entregan como prisionera de guerra. Es conducida a La Paz, en donde es recibida con una lluvia de piedras.
En terreno español, Bartolina es torturada pero se la mantiene con vida para usarla como una trampa para capturar a su esposo Katari. El 5 de octubre, sacan a Bartolina de su prisión y la colocan a pocos pasos del cerco humano, sin embargo, Katari envía a dos mensajeros que logran entregar alimentos, coca y oro a la cautiva.
El 12 de octubre, los Kataristas intentan inundar la ciudad desbordando la represa a orillas del cerro Achachicala, pero no obtienen el resultado esperado.

Volveré y seré millones

Pronto Tupak Katari es atacado por dos ejércitos, el de Reseguín y el de Segurola. Katari ordena la retirada hasta Peñas donde se encuentra con Miguel Bastidas, quien ya había desertado. Tomas Inkalipe, delata a Katari y facilita su aprehensión. El líder es conducido hasta Achachicala, rapado, coronado con una gorra de espinas y clavos, es paseado y expuesto para burlas. El 14 de noviembre de 1781 es masacrado. Amarrado a las sinchas de 4 caballos que lo descuartizarían, grita:

“Solamente a mí me matan, volveré y seré millones….”
después de arrancarle la lengua, los españoles lo descuartizan.
Un año mas tarde, el 5 de septiembre de 1782 Bartolina Sisa y Gregoria Apaza son llevadas desnudas a las calles de Chuquiago (La Paz) ambas son torturadas y atadas a la cola de un caballo con una soga al cuello y una corona de espinas. Para callar los gemidos de Bartolina los españoles le cortan los pechos. La arrastran por la plaza y le arrancan la lengua. Luego de morir en la horca, es descuartizada y su cabeza clavada en un palo y llevada a los ayllus y caminos testigos de su lucha, hasta dejarla en Jayujayu-Marka, hoy provincia Aroma del departamento de La Paz. No conformes con ello, sus enemigos envían sus extremidades a Tinta-Marka, una comunidad situada en la actual república del Perú

martes, agosto 02, 2011

Presentación editorial del Proyecto Estampas Étnicas del Caribe colombiano


Mañana en la Fundación La cueva a partir de las 6.30 PM. Presentación editorial del Proyecto Estampas Étnicas del Caribe colombiano, evento concertado con el Ministerio de Cultura y realizado por la Fundación Susú Wayúu, con el apoyo invaluable de much@s amig@s. L@s esperam@s

Estampas étnicas del Caribe Colombiano. Este proyecto editorial es un recorrido gráfico por 9 etnias de la región, que retrata y documenta la vida y cotidianidad de los Kogui, Kankuamo, Wiwa, Arhuacos, Embera, Zenu, Yukpa, Wayúu y Mokaná. Cada aparte de este libro es un recuento visual del contexto, las expresiones, las costumbres, el ambiente y la cultura, de las mujeres, los hombres, la juventud, y la niñez de las comunidades indígenas.

lunes, agosto 01, 2011

Libro Estampas Étnicas del Caribe

Este Martes Presentación del Libro Estampas étnicas del Caribe colombiano, evento concertado con el Ministerio de cultura, realizado pro la Fundación Susú Wayúu. Te esperamos

martes, junio 14, 2011

II Exposición Étnica: Mujeres Indígenas del Caribe colombiano


La II Exposición étnica: “Mujeres Indígenas del Caribe colombiano”, es la puesta en escena de la vida, el amor, la fortaleza y el liderazgo de las diferentes mujeres de las etnias Arhuacas, Wiwas, Koguis, Kamkuamos, Wayuu, Zenu, Yukpa, Embera y Mokana. Con esta serie fotografíca la Fundación Susú Wayúu rinde un homenaje al ser dador de la vida. Este jueves 23 de junio, día del lanzamiento de la exposición, contaremos con la presencia de las mujeres indígenas, quienes compartirán el arte, la historia y la cultura de sus etnias. Este evento es concertado con el Ministerio de Cultura, con el apoyo de la Secretaria de Cultura y patrimonio de la Gobernación del Atlántico, y el Hotel Estelar Alto Prado Barranquilla




jueves, mayo 19, 2011

Lanzamiento XXV Festival Cultural Wayuu en Barranquilla

Este sábado en el Parque cultural del Caribe.
*A partir de las 10 de la mañana Abel Medina Sierra desarrollará la conferencia “Sistema Normativo y Festival Wayuu: identidad, patrimonio y globalización”, en el marco del lanzamiento del XXV Festival de la cultura Wayuu. *A las 6 de la tarde la música, las costumbres y las tradiciones culturales de los Wayuu con la presentación la Orquesta Sinfónica Juvenil del Cerrejón en la Plaza Mario Santo Domingo.

El sábado a las 10 de la mañana en la Sala Múltiple del Parque Cultural, Abel Medina Sierra desarrollará la conferencia “Sistema Normativo y Festival Wayuu: identidad, patrimonio y globalización”, en el marco del lanzamiento del XXV Festival Wayuu. El Festival de la Cultura Wayuu 2011 se ha denominado “25 años versión conmemorativa” y su eje temático se centrará en “La palabra, identidad, patrimonio y globalización”. Este evento forma parte de la agenda académica que comprende un ciclo de conferencias que destacan la reciente inclusión por parte de la UNESCO de la figura del palabrero, dentro de la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, y del Festival Wayuu, como único evento declarado patrimonio cultural de la nación.

En el marco de celebración del segundo aniversario del Museo del Caribe, importantes instituciones se han aliado con el Parque Cultural del Caribe para ofrecer durante este mes una serie de actividades culturales dirigidas a todo tipo de público. La Alianza Francesa de Barranquilla, el Festival de la Cultura Wayuu, la Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo de la Alcaldía de Barranquilla, la Gobernación de La Guajira, la Alcaldía de Uribía, la Fundación El Cerrejón y Cine a la Calle, son algunas de las entidades aliadas. “Estos eventos, que son totalmente gratuitos, se convierten en una excelente oportunidad para que la familia, investigadores, docentes, jóvenes, adultos, niños, disfruten de espacios de esparcimiento y conocimiento, en un lugar ideal, como lo es el Parque Cultural del Caribe”, señala María Eulalia Arteta, directora del Parque Cultural del Caribe.

El sábado se podrá apreciar en la Plaza Mario Santo Domingo una muestra artesanal, coordinada por la Fundación Susu Wayuu, que dirige Arelis Pana Epieyú y una exposición fotográfica de Carlos Pelícano Londoño, expuesta en la Sala Múltiple del Parque Cultural del Caribe.

Continúa la programación a las 6 de la tarde en la Plaza Mario Santo Domingo donde “La Gran Nación Wayuu” realizará un hermoso espectáculo. Se contará con la presentación de cantos y toque de instrumentos a cargo de José María Ipuana, palabrero y músico Wayuu.

Como cierre del evento se presentará la Orquesta Sinfónica Cerrejón, la agrupación está conformada por niños y jóvenes de la Guajira que interpretará piezas sinfónicas del folklore del Caribe colombiano y latinoamericano, entre otros. La Orquesta Sinfónica Cerrejón es un proyecto integral que apunta a fortalecer el talento mediante la formación artística y musical, estimulando y rescatando, tanto en la infancia como en la juventud, el gusto por la música, las prácticas y los saberes de este arte en el departamento de La Guajira

18 de Mayo de 2011 Mayores informes Ilva Chogó Picón Coordinadora de Comunicaciones comunicaciones@culturacaribe.org

domingo, mayo 15, 2011

XXV Festival Cultura Wayuu

Festival de la cultura Wayuu 25 años versión conmemorativa

“La palabra, identidad, patrimonio y globalización”

INTRODUCCIÓN

Desde hace 25 años en el municipio de Uribia se viene llevando a cabo el Festival de la Cultura Wayuu como un espacio para rescatar y preservar las tradiciones culturales del grupo indígena más numeroso del país.

En el año 2011 se conmemoran los veinticinco años del Festival, razón por la cual se ha decidido dedicar esta celebración a rendir un tributo a la figura del palabrero, incluida recientemente por la UNESCO en la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Para éllo se abordará, “La palabra, Identidad, Patrimonio y Globalización”, como eje temático central del evento.

ACTIVIDADES

Las actividades a desarrollarse en el marco del XXV Festival de la Cultura Wayuu son las siguientes:

  1. Encuentro Académico:

Incluye la realización de exposiciones magistrales y paneles. Se invita a investigadores de larga trayectoria y a representantes de instituciones públicas y privadas vinculados de forma directa en la puesta en marcha de acciones y políticas relacionadas con la temática central, que para el año 2011 girará en torno al tema de la inclusión de la figura del Palabrero Wayuu y su sistema normativo en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, los alcances, impactos y limitaciones de la misma, el patrimonio cultural como recurso: entre el Pueblo Wayuu (identidad étnica), la nación (identidad nacional) y la globalización (diversidad cultural/interculturalidad)

  1. Encuentro de saberes y sabores ancestrales:

Uribia se conoce como la capital indígena de Colombia porque en su territorio habita el grupo étnico más numeroso del país. Desde el año 2009 se ha iniciado el proceso de consolidación de un espacio dentro de las actividades propias del festival, que le permita a los propios y a los ajenos conocer e intercambiar con otras culturas indígenas y afrocolombianas existentes en el país. Es así como en el año 2010 se contó con la participación del pueblo Tubú del Vaupés, el pueblo Yukpa y el pueblo Uitoto...ç


Concurso de juegos e instrumentos tradicionales

El principal objetivo es rescatar la autenticidad cultural de estas competencias.

En las justas, participan todas las entidades territoriales que tengan asentamientos indígenas Wayuu, los cuales deben ser reconocidos por las Autoridades Tradicionales. Los competidores deberán lucir los atuendos típicos utilizados para cada modalidad deportiva y musical.

Con esta actividad se busca integrar los diferentes clanes de la etnia, fomentar y promover las costumbres y tradiciones en todas las poblaciones del resguardo indígena Wayuu de la media y alta Guajira.

Cine a la calle

El cine se constituye en una herramienta eficaz para transmitir a través de otros lenguajes las costumbres y tradiciones culturales. Es por esta razón que la fundación Festival de la Cultura Wayuu decidió en la versión 2010 abrir un espacio para que las producciones que reflejaran los contenidos de la cultura Wayuu se mostraran a los habitantes del municipio...

  1. Exposición artesanal

La muestra artesanal es una de las expresiones más importantes de la tradición wayuu, en el festival se dan cita las mejores artesanas de la región, quienes hacen una exhibición de su trabajo. ...

  1. Sala museo y galería de arte

Acercamiento a la investigación y conocimiento en las distintas manifestaciones y expresiones culturales de la etnia wayuu, estas representadas a través de la Exposición colectiva, la conforman pinturas, fotografías, esculturas y técnicas contemporáneas donde la temática tiene relación con la palabra como medio de comunicación y trasmisión de la cultura, el desarrollo de la sala museo se compone de piezas de inventario para tal fin, estas son prestadas por la comunidad y otras adquiridas por la fundación, como son el tejido y las cerámicas, parte de la herencia ancestral, además se acompañan por un materia visual fotográfico y audiovisual.

La muestra de arte wayuu comprende ofrecer al público artículos en tejidos, cerámicas e innovación, además como la muestra e interpretación y venta de instrumentos musicales, de esta manera se involucran a este proyecto las instituciones procedentes de otros departamentos y propio, turistas y comunidad en general.

  1. Concurso Majayut de Oro

Para el año 2011 se hará una retrospectiva de lo que ha sido el concurso Majayut de Oro en sus versiones anteriores, se abrirá convocatoria para la realización del concurso “Señora de Oro” y se mantendrá el concurso de Majayut de Oro. Se mostrará por qué el concurso Majayut de Oro no es un concurso de belleza, sino un espacio importante de reconocimiento de la mujer dentro de la cultura Wayuu. Tomado de http://www.cadenasuper.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1885%3Axxv-festival-cultura-wayuu-&catid=119%3Acomputers